⚖️El periodo de prueba

el periodo de prueba

El periodo de prueba es un término que se utiliza en el ámbito laboral para referirse al plazo inicial de un contrato de trabajo, durante el cual el empleador puede evaluar las capacidades y habilidades del trabajador. En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber sobre este periodo.

¿Qué es el periodo de prueba y cuál es su duración?

El periodo de prueba es una etapa inicial de un contrato de trabajo, que tiene como finalidad evaluar el desempeño y las capacidades del trabajador durante un tiempo determinado. La duración del periodo de prueba puede variar en función del tipo de contrato y del convenio colectivo aplicable. En ningún caso puede superar los seis meses, salvo que se establezca otra duración en convenio colectivo.

¿Qué ley lo regula?

En España, está regulado por el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores, que establece que:

«El contrato de trabajo podrá concertarse por tiempo indefinido o por una duración determinada. En este último caso, su duración no podrá ser superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por convenio colectivo de ámbito sectorial estatal. En su defecto, será por convenio colectivo sectorial de ámbito inferior. Transcurrido el plazo máximo, el trabajador adquirirá la condición de fijo.

Durante el periodo de prueba, que deberá ser objeto de pacto escrito en el contrato, se podrá acordar la extinción del contrato por voluntad de cualquiera de las partes. El periodo de prueba no podrá ser superior a seis meses para los técnicos titulados, ni a dos meses para los demás trabajadores.»

¿Cómo se activa el periodo de prueba?

Para que el periodo sea válido, es necesario que se haya pactado por escrito en el contrato de trabajo. En este sentido, es importante que se especifique la duración del periodo y las condiciones en que puede ser rescindido el contrato.

Durante este periodo, es recomendable que el empleador realice un seguimiento del desempeño del trabajador. Esto le proporcionará una formación adecuada para que pueda desempeñar sus funciones de manera efectiva. Asimismo, el trabajador deberá cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato y demostrar su capacidad y aptitudes para el puesto de trabajo.

Una vez finalizado, si ninguna de las partes ha manifestado su voluntad de rescindir el contrato, la relación laboral se convierte en indefinida. En este caso, se aplicarán las condiciones establecidas en el contrato y en el convenio colectivo correspondiente.

¿Cuáles son los derechos del trabajador en el periodo de prueba?

Durante este periodo, los derechos del trabajador pueden variar según las leyes y regulaciones laborales de cada país o región, pero en general, los derechos del trabajador incluyen:

  • Derecho a recibir un contrato laboral o acuerdo escrito que establezca las condiciones del periodo de prueba, incluyendo la duración, el salario y las responsabilidades laborales.
  • Derecho a recibir la misma remuneración y beneficios que los trabajadores en igualdad de condiciones que realizan el mismo trabajo.
  • Derecho a trabajar en condiciones seguras y saludables.
  • Derecho a recibir capacitación y orientación en su trabajo, para garantizar que tenga la oportunidad de cumplir con las expectativas y objetivos laborales.
  • Derecho a ser evaluado de forma justa y objetiva durante el periodo de prueba.
  • Derecho a conocer los motivos de un despido en caso de que sea despedido durante el periodo de prueba.

¿Es posible despedir a un trabajador o que el trabajador deje su trabajo en este periodo?

Sí, tanto el empleador como el trabajador pueden poner fin al contrato durante el periodo de prueba en España.

El empleador puede despedir al trabajador durante este periodo sin necesidad de alegar causa alguna ni tener que abonar una indemnización por despido. No obstante, el empleador deberá respetar el plazo de preaviso que se haya establecido en el contrato o, en su defecto, el que establezca el convenio colectivo.

Por otro lado, el trabajador también tiene el derecho a rescindir el contrato sin necesidad de justificar su decisión ni tener que pagar indemnización alguna. No obstante, el trabajador deberá respetar el plazo de preaviso que se haya establecido en el contrato o, en su defecto, el que establezca el convenio colectivo.

En cualquier caso, es importante que tanto el empleador como el trabajador revisen detenidamente el contrato y el convenio colectivo. Esto ayudará a conocer los plazos de preaviso establecidos y los derechos y obligaciones que corresponden a cada parte durante el periodo de prueba.

¿Tengo derecho a paro si me despiden en este periodo?

En España, si un trabajador no supera el periodo de prueba, tiene derecho a solicitar la prestación por desempleo siempre y cuando haya cotizado al menos 360 días durante los últimos 6 años.

Este no afecta a la duración de la prestación por desempleo. Si un trabajador no lo supera y cumple con los requisitos para acceder a la prestación por desempleo, podrá solicitarla y recibirla durante el tiempo que corresponda.

Es importante destacar que el trabajador debe estar dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado el tiempo suficiente para poder acceder a la prestación por desempleo. Además, el trabajador debe solicitar la prestación por desempleo dentro de los 15 días hábiles siguientes a la finalización de la relación laboral, ya sea por finalización del contrato o despido durante el periodo de prueba.

¿Qué indemnización corresponde por despido en periodo de prueba en españa?

En España, durante el periodo de prueba, tanto el empleador como el trabajador pueden poner fin al contrato sin necesidad de alegar causa alguna ni de pagar una indemnización por despido.

En este sentido, la finalización del contrato durante el periodo de prueba no genera derecho a indemnización alguna para el trabajador, a menos que se haya acordado lo contrario en el contrato de trabajo o en el convenio colectivo que resulte aplicable.

Es importante destacar que hay casos en los que se aleguan la existencia de un despido nulo o improcedente. Aunque este haya ocurrido durante el periodo de prueba, se podrá conceder al trabajador el derecho a ser readmitido en la empresa y a recibir una indemnización por los daños y perjuicios causados, según lo establecido en la legislación laboral.

¿Quieres saber más?

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email