⚖️El contrato de duración determinada

contrado de duracion determinada

El contrato de duración determinada, también conocido como contrato temporal, es un tipo de contrato laboral en el que se establece una fecha de finalización o un evento específico que marca el final de la relación laboral. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de contrato.

¿Qué es un contrato de duración determinada?

Un contrato de duración determinada es un acuerdo entre un empleador y un trabajador en el que se establece la duración del contrato y las condiciones laborales durante ese periodo. Este tipo de contrato se utiliza en situaciones en las que se necesita cubrir una necesidad temporal. Por ejemplo, es el caso de una demanda de trabajo puntual o un proyecto específico.

Tipos de contratos temporales

Existen varios tipos de contratos de duración determinada, entre los más comunes se encuentran:

  • Contrato por obra o servicio determinado: Este tipo de contrato se utiliza cuando el trabajador es contratado para realizar una tarea específica o para prestar un servicio concreto. La duración del contrato se establece en función del tiempo necesario para completar la tarea o servicio.
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción: Este tipo de contrato se utiliza cuando la empresa necesita cubrir una demanda temporal de trabajo. Puede ser un pico de producción. La duración máxima del contrato es de 6 meses en un periodo de 12 meses.
  • Contrato de interinidad: Este tipo de contrato se utiliza para cubrir temporalmente una vacante en la plantilla de la empresa. Puede ser una baja por maternidad o una incapacidad temporal. La duración del contrato se establece en función de la duración de la ausencia del trabajador sustituido.
  • Contrato de formación y aprendizaje: se utiliza para que los jóvenes puedan adquirir una formación en un determinado oficio o profesión. La duración del contrato puede oscilar entre 1 y 3 años.
  • Contrato de sustitución por anticipación de la edad de jubilación: se utiliza cuando el trabajador que va a jubilarse anticipadamente es sustituido por otro trabajador durante el tiempo que falta para su jubilación.

Renovaciones de contratos de duración determinada

Los contratos de duración determinada pueden renovarse. Sin embargo existen limitaciones en cuanto al número de renovaciones y la duración máxima del contrato. En general, un contrato temporal puede renovarse hasta en tres ocasiones. La duración total del contrato no puede superar los 24 meses.

¿Cuándo se considera un contrato determinado o definido?

Un contrato se considera de duración determinada cuando se establece una fecha de finalización o un evento específico que marca el final de la relación laboral. En cambio, un contrato indefinido no tiene una fecha de finalización establecida. Se considera que el trabajador está contratado de forma permanente.

¿Qué contiene un contrato determinado?

Un contrato de duración determinada debe contener información sobre aspectos como la duración del contrato, las tareas y responsabilidades del empleado. También incluye el salario y los beneficios, la jornada laboral, las vacaciones y las condiciones de terminación del contrato.

¿Se puede pasar a un contratro fijo?

La ley establece que después de dos años de contrato temporal, el trabajador tiene derecho a un contrato indefinido. Esto es siempre y cuando se hayan celebrado dos o más contratos temporales para el mismo puesto de trabajo. Si esto no ocurre, el contrato temporal puede seguir renovándose hasta que el trabajador alcance los dos años de antigüedad.

¿Cómo se liquida un contrato por tiempo determinado?

Al finalizar el contrato temporal, el trabajador tiene derecho a recibir una liquidación. Esta incluye el salario correspondiente a los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras. El trabajador también tiene derecho a recibir el finiquito, que incluye la indemnización por despido, si corresponde.

¿Qué pasa si vence el contrato y se sigo trabajando?

Si vence el contrato temporal y el trabajador sigue trabajando, se considera que ha habido una prórroga tácita del contrato. En este caso, el trabajador tiene derecho a seguir trabajando hasta que la empresa decida rescindir el contrato. También se puede ofrecer un contrato indefinido.

Ejemplos de contratos de duración determinada

Los contratos de duración determinada son comunes en muchos sectores y pueden ser utilizados por diferentes razones. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de casos reales de contratos de duración determinada:

  • Contrato por obra o servicio: una empresa de construcción contrata a un grupo de trabajadores para construir un edificio. El contrato tiene una duración determinada y finaliza cuando se completa la obra.
  • Contrato por circunstancias de la producción: una empresa de alimentación contrata a trabajadores para cubrir un aumento de la producción. Se realiza durante la temporada de verano, cuando hay mayor demanda de productos.
  • Contrato de interinidad: una trabajadora se va de baja por maternidad y la empresa contrata a otra persona para cubrir su puesto durante su ausencia. El contrato tiene una duración determinada y finaliza cuando la trabajadora vuelve de su baja.
  • Contrato de formación: un joven recién graduado es contratado por una empresa para recibir formación práctica en su área de estudio. El contrato tiene una duración determinada y finaliza cuando se completa el programa de formación.
  • Contrato de sustitución: una trabajadora se va de baja por enfermedad y la empresa contrata a otra persona para cubrir su puesto durante su ausencia. El contrato tiene una duración determinada y finaliza cuando la trabajadora vuelve de su baja.

Estos son solo algunos ejemplos de casos reales de contratos de duración determinada. Es importante recordar que estos contratos deben cumplir con la normativa laboral y respetar los derechos de los trabajadores.

¿Quieres saber más?

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email