Cambios en las Subcontrataciones de Obras y Servicios tras la Reforma

Cambios en las Subcontrataciones de Obras y Servicios tras la Reforma

Cambios en las Subcontrataciones de Obras y Servicios tras la Reforma Laboral y Fiscal en México

La reforma laboral y fiscal en México introdujo cambios significativos en la forma en que las empresas pueden subcontratar obras y servicios, afectando tanto a las prácticas de outsourcing como de insourcing. Este artículo examina en detalle los cambios implementados y su impacto en las empresas y trabajadores.

Prohibición de la Subcontratación Laboral

La reforma modificó el artículo 12 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para prohibir los esquemas de subcontratación de personal, incluyendo tanto el outsourcing como el insourcing. Esta práctica se define como la puesta a disposición de trabajadores propios en beneficio de otra persona o en beneficio de las dependencias del gobierno.

Prohibición de Acreditamiento de IVA en Servicios de Subcontratación Laboral

La reforma derogó la fracción IV, del artículo 1-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), que imponía la obligación de retener el seis por ciento del impuesto al valor agregado por parte de los contratantes en el pago de servicios en esquemas de subcontratación laboral. Además, se prohíbe que el contratante acredite el impuesto al valor agregado que se le traslade en el pago de servicios no especializados en esquemas de subcontratación de personal .

Cambio en la Ley del INFONAVIT

La reforma también prevé cambios en la Ley del INFONAVIT, incluyendo la sustitución patronal con seis meses de responsabilidad solidaria y la necesidad de informes cuatrimestrales para servicios especializados.

Autorización de la Secretaría del Trabajo para Prestación de Servicios Especializados

Se prevé una autorización de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para la prestación de servicios especializados, con un permiso que debe renovarse cada tres años. La STPS debe expedir las reglas para la autorización a prestadores de servicios especializados, y estos deberán obtener la autorización dentro de los tres meses siguientes a la publicación de las reglas. Se creará un padrón de empresas autorizadas, que serán las únicas que podrán contratarse para el servicio de servicios especializados.

Modificaciones a la Ley del Seguro Social (LSS)

La reforma prevé cambios en la LSS, incluyendo informes cuatrimestrales a la STPS para servicios especializados, la relación de trabajadores por cada contrato con CURP y NSS, y el establecimiento de un solo registro patronal en sustitución de que exista un registro por cada localidad donde presten servicios los empleados. Además, se establecen multas por no presentar o presentar fuera de plazo la información trimestral por parte del intermediario.

Deducción de Servicios Especializados u Obras Especializadas

La reforma establece requisitos para que el contratante pueda tomar la deducción para efectos del ISR de los pagos que realice por la prestación de servicios especializados o ejecución de obras especializadas. El contratante deberá verificar que el contratista cuente con el registro en el padrón previsto en el artículo 15 de la LFT y recibir del mismo contratista una copia de la información relevante.

Conclusión

La reforma laboral y fiscal en México introduce cambios fundamentales en la forma en que las empresas pueden subcontratar obras y servicios, con un enfoque en la protección de los derechos laborales y fiscales de los trabajadores. Es crucial que las empresas adapten sus prácticas de subcontratación a estas nuevas regulaciones para asegurar el cumplimiento y evitar sanciones. La asesoría profesional puede ser invaluable para navegar por este nuevo panorama regulatorio y garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones legales y fiscales.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email