馃挵 Distribuci贸n de Bienes: El Testamento en Acci贸n 馃捀

Educaci贸n Financiera: El Testamento en la Escuela

El testamento es un documento legal que expresa la voluntad de una persona sobre c贸mo quiere que se distribuyan sus bienes y derechos despu茅s de su fallecimiento. El testamento puede ser una forma de evitar conflictos entre los herederos y de proteger los intereses de los seres queridos. Sin embargo, hacer un testamento no es algo sencillo, ya que existen diferentes tipos de testamento, requisitos legales y efectos fiscales que hay que tener en cuenta. En este art铆culo, te explicamos todo lo que debes saber sobre el testamento, desde c贸mo hacerlo hasta c贸mo se reparte la herencia.

Testamento vital

El testamento vital es una modalidad de testamento que no tiene que ver con los bienes materiales, sino con las decisiones m茅dicas que se quieren tomar en caso de encontrarse en una situaci贸n terminal o irreversible. El testamento vital permite expresar las preferencias sobre el tipo de tratamiento que se desea recibir, el lugar donde se quiere morir, la donaci贸n de 贸rganos o la eutanasia, entre otras cuestiones. El testamento vital se debe inscribir en el Registro Nacional de Instrucciones Previas o en el registro correspondiente de cada comunidad aut贸noma.

Testamento

El testamento es el documento legal que recoge la voluntad de una persona sobre c贸mo quiere que se distribuyan sus bienes y derechos despu茅s de su muerte. El testamento puede incluir disposiciones sobre el nombramiento de un albacea, la designaci贸n de un tutor para los hijos menores o incapacitados, la creaci贸n de una fundaci贸n o una leg铆tima, entre otras cuestiones. El testamento debe cumplir con una serie de requisitos formales y sustantivos para que sea v谩lido y eficaz.

Testamentos

Existen diferentes tipos de testamentos seg煤n la forma en que se otorgan y seg煤n el contenido que tienen. Seg煤n la forma, los testamentos pueden ser:

  • Testamentos comunes: son los m谩s habituales y se pueden otorgar ante notario o ante tres testigos. Dentro de los testamentos comunes, hay varias modalidades:
    • Testamento abierto notarial: es el m谩s seguro y recomendable, ya que se hace ante un notario que asesora al testador y da fe de su capacidad y voluntad. El notario redacta el testamento seg煤n las indicaciones del testador y lo inscribe en el Registro General de Actos de 脷ltima Voluntad.
    • Testamento cerrado notarial: es aquel en el que el testador entrega al notario un pliego cerrado con su testamento, sin revelar su contenido. El notario da fe de la identidad del testador y del hecho de haber recibido el pliego. El notario tambi茅n inscribe el testamento en el Registro General de Actos de 脷ltima Voluntad.
    • Testamento ol贸grafo: es aquel que el testador escribe a mano, sin intervenci贸n de ning煤n otro. El testador debe firmar el testamento e indicar la fecha y el lugar en que lo hace. El testamento ol贸grafo debe presentarse ante un notario en los cinco a帽os siguientes al fallecimiento del testador para que sea v谩lido.
    • Testamento mancomunado: es aquel que hacen dos o m谩s personas en un mismo documento, expresando su voluntad conjunta o rec铆proca. Este tipo de testamento solo est谩 permitido en algunas comunidades aut贸nomas, como Arag贸n, Catalu帽a, Galicia o Navarra.
  • Testamentos especiales: son aquellos que se pueden hacer en circunstancias excepcionales, como estar en peligro inminente de muerte o estar fuera del territorio nacional. Dentro de los testamentos especiales, hay varias modalidades:
    • Testamento militar: es el que puede hacer un militar o una persona que le acompa帽e en campa帽a o en operaciones militares. El testamento militar puede ser abierto o cerrado y debe hacerse ante un oficial o ante dos compa帽eros de armas.
    • Testamento mar铆timo: es el que puede hacer un navegante o una persona que viaje a bordo de un buque espa帽ol. El testamento mar铆timo puede ser abierto o cerrado y debe hacerse ante el capit谩n del buque o ante dos testigos.
    • Testamento hecho en pa铆s extranjero: es el que puede hacer una persona que se encuentre fuera de Espa帽a, siempre que cumpla con las formalidades del pa铆s donde se haga o con las del derecho espa帽ol. El testamento hecho en pa铆s extranjero puede ser abierto, cerrado, ol贸grafo o consular.

Seg煤n el contenido, los testamentos pueden ser:

  • Testamento universal: es aquel en el que el testador dispone de todos sus bienes y derechos, sin hacer distinci贸n entre herederos y legatarios. El testamento universal puede ser puro y simple, con condici贸n, a t茅rmino, modal o fideicomisario.
  • Testamento particular: es aquel en el que el testador dispone de una parte de sus bienes y derechos, dejando el resto para la sucesi贸n legal. El testamento particular puede ser por cuota, por legado o mixto.

Testamento: c贸mo hacerlo

Para hacer un testamento, lo m谩s recomendable es acudir a un notario que asesore al testador y redacte el documento seg煤n sus deseos. El notario cobrar谩 unos honorarios que depender谩n del tipo y la complejidad del testamento. El coste medio de un testamento abierto notarial es de unos 50 euros. El notario tambi茅n se encargar谩 de inscribir el testamento en el Registro General de Actos de 脷ltima Voluntad, que es el organismo que certifica la existencia y el contenido del testamento.

Si se opta por hacer un testamento ol贸grafo, hay que tener en cuenta que debe estar escrito a mano por el testador, con su firma y la fecha y el lugar en que lo hace. Adem谩s, el testamento ol贸grafo debe presentarse ante un notario en los cinco a帽os siguientes al fallecimiento del testador para que sea v谩lido. El notario abrir谩 el testamento y lo protocolizar谩, es decir, lo incorporar谩 a su archivo y lo inscribir谩 en el Registro General de Actos de 脷ltima Voluntad.

En cualquier caso, al hacer un testamento hay que respetar las normas legales que regulan la sucesi贸n, especialmente la leg铆tima, que es la parte de la herencia que corresponde por ley a los herederos forzosos. Los herederos forzosos son los hijos y descendientes, los padres y ascendientes y el c贸nyuge viudo. La leg铆tima var铆a seg煤n las comunidades aut贸nomas, pero en general supone entre un tercio y la mitad de la herencia. El testador puede disponer libremente del resto de la herencia, llamado tercio de libre disposici贸n o de mejora.

Testamento: c贸mo se reparte la herencia

El reparto de la herencia depende de si hay o no testamento y de si hay o no herederos forzosos. Si hay testamento, se debe respetar la voluntad del testador, siempre que no perjudique la leg铆tima de los herederos forzosos. Si no hay testamento, se aplica la sucesi贸n legal o intestada, que establece un orden de preferencia entre los parientes del fallecido.

En general, el reparto de la herencia se hace de la siguiente manera:

  • Si hay hijos o descendientes, estos heredan dos tercios de la herencia: uno por leg铆tima y otro por mejora. El tercio restante es de libre disposici贸n del testador. Si no hay hijos ni descendientes, pero s铆 c贸nyuge viudo, este hereda la mitad de la herencia por leg铆tima. La otra mitad es de libre disposici贸n del testador. Si no hay c贸nyuge viudo, pero s铆 padres o ascendientes, estos heredan la mitad de la herencia por leg铆tima. La otra mitad es de libre disposici贸n del testador.
  • Si no hay hijos ni descendientes ni c贸nyuge viudo ni padres ni ascendientes, los herederos son los parientes colaterales hasta el cuarto grado (hermanos, sobrinos, t铆os, primos). Estos heredan toda la herencia por partes iguales.
  • Si no hay ning煤n pariente hasta el cuarto grado, los herederos son el Estado, las comunidades aut贸nomas y los municipios, por este orden.

El reparto de la herencia se hace mediante un documento llamado cuaderno particional, que debe ser firmado por todos los herederos y legatarios. El cuaderno particional puede ser de mutuo acuerdo o judicial, seg煤n haya o no consenso entre los interesados. El cuaderno particional debe incluir la relaci贸n de bienes y deudas del fallecido, la valoraci贸n de los mismos, la adjudicaci贸n de las cuotas y los lotes a cada heredero o legatario y el pago del impuesto de sucesiones.

Testamento: cu谩nto cuesta

El coste de hacer un testamento depende del tipo de testamento que se elija y de los honorarios del notario que lo redacte. El coste medio de un testamento abierto notarial es de unos 50 euros, mientras que el de un testamento cerrado notarial es de unos 70 euros. El testamento ol贸grafo no tiene coste inicial, pero s铆 posterior, ya que hay que presentarlo ante un notario y pagar sus honorarios por la protocolizaci贸n. El testamento hecho en pa铆s extranjero puede tener un coste variable seg煤n las tarifas del pa铆s donde se haga.

Adem谩s del coste del testamento, hay que tener en cuenta el coste de la herencia, que incluye el pago del impuesto de sucesiones y donaciones, los gastos de inscripci贸n en el Registro de la Propiedad o Mercantil, los gastos de cancelaci贸n de cargas o hipotecas y los gastos de gestor铆a o abogado. El impuesto de sucesiones y donaciones var铆a seg煤n la comunidad aut贸noma donde resida el fallecido o el heredero, el grado de parentesco entre ellos, el valor de la herencia y las posibles bonificaciones o exenciones que se apliquen.

Testamento: cu谩l es el mejor tipo

No hay un tipo de testamento mejor que otro, sino que depende de las circunstancias personales y familiares de cada uno. Lo m谩s importante es que el testamento refleje fielmente la voluntad del testador y que cumpla con las normas legales que regulan la sucesi贸n. Sin embargo, se puede decir que algunos tipos de testamento tienen ventajas e inconvenientes que conviene conocer antes de elegir.

El testamento abierto notarial es el m谩s seguro y recomendable, ya que se hace ante un notario que asesora al testador y da fe de su capacidad y voluntad. El notario redacta el testamento seg煤n las indicaciones del testador y lo inscribe en el Registro General de Actos de 脷ltima Voluntad. El testamento abierto notarial tiene la ventaja de que evita posibles impugnaciones o p茅rdidas del documento, ya que queda custodiado por el notario. Adem谩s, tiene un coste moderado y permite hacer modificaciones o revocaciones en cualquier momento. El inconveniente es que el testador tiene que revelar su voluntad al notario y a los testigos, lo que puede suponer una falta de intimidad o discreci贸n.

El testamento cerrado notarial es aquel en el que el testador entrega al notario un pliego cerrado con su testamento, sin revelar su contenido. El notario da fe de la identidad del testador y del hecho de haber recibido el pliego. El notario tambi茅n inscribe el testamento en el Registro General de Actos de 脷ltima Voluntad. El testamento cerrado notarial tiene la ventaja de que respeta la intimidad del testador, ya que solo 茅l conoce su voluntad. Adem谩s, permite hacer modificaciones o revocaciones en cualquier momento. El inconveniente es que tiene un coste mayor que el abierto y que puede haber riesgo de deterioro o extrav铆o del pliego.

El testamento ol贸grafo es aquel que el testador escribe a mano, sin intervenci贸n de ning煤n otro. El testador debe firmar el testamento e indicar la fecha y el lugar en que lo hace. El testamento ol贸grafo debe presentarse ante un notario en los cinco a帽os siguientes al fallecimiento del testador para que sea v谩lido. El testamento ol贸grafo tiene la ventaja de que no tiene coste inicial y que permite al testador expresar su voluntad con total libertad y sin intermediarios. El inconveniente es que puede ser impugnado por falta de autenticidad o claridad, ya que depende de la letra y la redacci贸n del testador. Adem谩s, puede perderse o destruirse f谩cilmente, ya que el testador debe guardarlo en un lugar seguro.

El testamento hecho en pa铆s extranjero es el que puede hacer una persona que se encuentre fuera de Espa帽a, siempre que cumpla con las formalidades del pa铆s donde se haga o con las del derecho espa帽ol. El testamento hecho en pa铆s extranjero puede ser abierto, cerrado, ol贸grafo o consular. El testamento hecho en pa铆s extranjero tiene la ventaja de que se adapta a la legislaci贸n del lugar donde se reside o se viaja. El inconveniente es que puede tener un coste variable seg煤n las tarifas del pa铆s donde se haga y que puede generar problemas de compatibilidad o reconocimiento con el derecho espa帽ol.

Testamento: qui茅n hereda primero el c贸nyuge o los hijos

La respuesta a esta pregunta depende de si hay o no testamento y de si hay o no herederos forzosos. Los herederos forzosos son los hijos y descendientes, los padres y ascendientes y el c贸nyuge viudo. La leg铆tima es la parte de la herencia que corresponde por ley a los herederos forzosos.

Si hay testamento, se debe respetar la voluntad del testador, siempre que no perjudique la leg铆tima de los herederos forzosos. El testador puede disponer libremente del tercio de libre disposici贸n o de mejora, pero no puede privar al c贸nyuge viudo ni a los hijos ni a los padres de su leg铆tima. La leg铆tima var铆a seg煤n las comunidades aut贸nomas, pero en general supone entre un tercio y la mitad de la herencia.

Si no hay testamento, se aplica la sucesi贸n legal o intestada, que establece un orden de preferencia entre los parientes del fallecido. En general, los hijos y descendientes tienen preferencia sobre el c贸nyuge viudo y los padres y ascendientes. Esto significa que si hay hijos o descendientes, estos heredan dos tercios de la herencia: uno por leg铆tima y otro por mejora. El c贸nyuge viudo solo tiene derecho al usufructo del tercio de mejora, es decir, al uso y disfrute de los bienes, pero no a su propiedad. Los padres y ascendientes solo heredan si no hay hijos ni descendientes ni c贸nyuge viudo.

Testamento: qui茅n es el heredero universal

El heredero universal es aquel que recibe todos los bienes y derechos del fallecido, sin distinci贸n entre herencia y legado. El heredero universal puede ser una persona f铆sica o jur铆dica, como una fundaci贸n o una entidad ben茅fica. El heredero universal puede ser designado por el testador en su testamento o por la ley en caso de ausencia de testamento.

El heredero universal tiene la ventaja de simplificar el reparto de la herencia, ya que no hay que hacer particiones ni adjudicaciones entre varios interesados. Adem谩s, el heredero universal puede aceptar o renunciar a la herencia sin necesidad de consentimiento de nadie m谩s. El inconveniente es que el heredero universal asume todas las obligaciones y responsabilidades del fallecido, como el pago de las deudas o el impuesto de sucesiones.

Testamento: qu茅 derechos tiene la esposa si el esposo fallece

Los derechos de la esposa si el esposo fallece dependen de si hay o no testamento y de si hay o no hijos u otros parientes. En general, la esposa tiene derecho a una parte de la herencia por leg铆tima y a otra parte por gananciales.

La leg铆tima es la parte de la herencia que corresponde por ley al c贸nyuge viudo como heredero forzoso. La leg铆tima var铆a seg煤n las comunidades aut贸nomas, pero en general supone entre un cuarto y la mitad de la herencia. La leg铆tima se calcula sobre el caudal relicto, es decir, sobre el valor neto de los bienes y derechos del fallecido despu茅s de pagar las deudas y los gastos funerarios.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email